Este 8 a las 19.00 horas en la Corporación Cultural de Ñuñoa, Avenida Irarrázaval 4280, se realizará el lanzamiento del libro «El circuito del desapego» de Kathya Araujo, en colaboración con Editorial Pólvora.
La autora es Doctora en Estudios Americanos por la Universidad de Santiago de Chile y licenciada en Psicología con mención en Psicología Clínica por la U. Católica del Perú. Es directora del Núcleo Milenio Autoridad y Asimetrías de Poder (NIUMAP) e investigadora de la Esfera Familia y del Área Teoría y Política del mismo centro. Asimismo, es profesora e investigadora del Instituto de Estudios Avanzados (IDEA) de la Universidad de Santiago de Chile. Investiga los efectos de las transformaciones estructurales en el lazo social y político de la sociedad chilena.
Entre sus obras cabe destacar Habitar lo social (LOM, 2009), El miedo a los subordinados. Una teoría de la autoridad (LOM, 2016), Hilos tensados. Para leer el octubre chileno (USACH, 2019), Las calles. Un estudio sobre Santiago de Chile (LOM, 2020) y The Circuit of Detachment in Chile. Understanding the fate of a Neoliberal Laboratory (Cambridge University Press, 2022) que presentamos en la siguiente edición al lector en español.
Desde el estallido social en adelante Kathya Araujo se ha transformado en una de investigadoras que con mayor profundidad y espesor ha podido describir los cambios que han venido produciéndose en el país durante los últimos 20 años. En El circuito del desapego, Araujo recoge y reelabora resultados de su investigación, advirtiendo que cosas cambiaron y qué se ha fortalecido en este tiempo. Su investigación responde a un mismo proyecto y pregunta intelectual, a saber: lo que está en juego es que las antiguas formulas de principios relacionales están puestas en cuestión, lo que produce un momento de mucha inestabilidad, ya que no se han logrado construir nuevas lógicas de organización e interacción que sean válidas, que generen nuevos grados de acuerdo y consensualidad.
Este libro responde a un conjunto específico de preocupaciones: aquellas relativas a los efectos que nuestra condición histórica actual ha tenido sobre el individuos y sociedades. Explora las consecuencias que ha tenido sobre el lazo social, pero también sobre el futuro político de nuestras sociedades, y lo hace centrándose en el caso de Chile.
La entrada a la actividad es liberada.