Este 12 de septiembre a las 12:00 horas en el hall de la Casa de la Cultura (Av. Irarrázaval 4055) se llevará a cabo la inauguración de la exposición fotográfica «Comunidad» de Villa Frei del vecino, fotógrafo y arquitecto de Ñuñoa, Juan Vargas Fejoii.
La actividad contará con la presencia del alcalde y Presidente de la Corporación Cultural Sebastián Sichel Ramírez y el director ejecutivo de la Corporación Ricardo Brodsky Baudet.
La exposición estará abierta para el público a partir del sábado 13.
A través de su lente, Juan Vargas Fejoii, nos invita a recorrer su experiencia de vida desde la intimidad de su hogar hasta la dinámica actividad en el Parque Ramón Cruz, mostrando la arquitectura en sus múltiples dimensiones y su relación con la comunidad.
Cuando recorro la Villa Frei, recorro historia. El proyecto construido entre 1965 y 1968 responde a las preguntas acerca de vivienda y ciudad que comenzaron en la primera mitad del siglo XX, cuya principal arista era cómo abordar un programa capaz de soportar “la libertad individual y los beneficios de la acción colectiva” (Le Corbusier, 1942).
Tras estudiar los diferentes proyectos de Vivienda Colectiva en Chile de mediados del siglo XX, la Villa Frei se transformó en un sueño personal. Su manera de emplazarse y relacionarse con la ciudad me demostraba como una idea que se presentaba como una utopía, logra hasta hoy mantenerse vigente frente a los cambios 50 años después.
A través de esta serie, intento transmitir la mirada a dos años de haber concretado mi sueño de ser residente de la Villa, mas no sentirme perteneciente a una comunidad que se ve tan firme como sus edificios.
Siento que llegué tarde y veo lejano poder entrar a esta sociedad de la cuál he podido disfrutar de sus beneficios colectivos de una manera individualista que me incomoda. Es mi búsqueda de pertenecer a la comunidad Villa Frei, mi propia utopía.
Juan Antonio Vargas Feijóo, 2019