Compartir

Estación Creativa «Formas de hacer en el arte contemporáneo»

El jueves 25 a las 19.00 horas en el Café Literario se realizará una Estación Creativa  acerca del libro Formas de hacer en el arte contemporáneo,  de la artista visual chilena Sandra Molina, el cual es el fruto de una investigación realizada en el contexto de un Fondart. 

Hoy en día es usual ver en el arte contemporáneo procesos de investigación y creación que difuminan las fronteras entre teoría y práctica. Al buscar un espacio donde confluyan el hacer y el pensar se ha encontrado que la reflexión sobre los procesos artísticos es un punto de partida fundamental. Esto no se refiere a reflexionar en torno a las obras como objetos terminados, sino a pensar en la práctica misma. Las obras se vuelven entonces evidencia de procesos insertos en un mundo en que los medios de producción determinan nuestras formas de vida.

De ahí que al prestar atención a las formas de hacer en el arte surja una serie de momentos previos a la obra final: las horas de trabajo en el taller, las horas de inacción, las interrupciones creativas, las conversaciones en torno a un proyecto, los ensayos y errores y las repeticiones para desarrollar la habilidad de hacer.

La actividad estará a cargo de Sandra Molina, es artista visual, investigadora independiente y docente. Es doctora en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte de la Universidad de Chile, magíster en Artes con mención en Artes Visuales de la Universidad de Chile y licenciada en Artes de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha expuesto en MAC Quinta Normal (2006), Galería Bech (2009), MAC Parque Forestal (2009), Balmaceda 1215 (2008), Galería Gasco (2011), entre otros lugares. Tiene publicaciones académicas acerca de arte contemporáneo. Ha participado en proyectos Fondart, coloquios y grupos de investigación.

Su trabajo plástico gira en torno al desplazamiento de imágenes fotográficas, pictóricas y mediáticas a diversos soportes computacionales y luego manuales que transfiguran la imagen al perder resolución en el traspaso de medios. En la producción de obra, utiliza matrices de imágenes y patrones de corte como modelos de repetición en el trabajo con telas, papeles y diversos objetos.

Para participar en este evento, debes inscribirte en el siguiente link:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSczBTbtQlCsRyhX8YoKYHRYsmX0Xt0x7CpbfjIe3zv8yvUmJw/viewform





Relacionado