Compartir

Campeonato Abierto de Cueca en «Fonda el Corazón de Chile»

Este campeonato es una invitación abierta a concursantes en tres categorías: infantil, juvenil y adulta a realizarse durante la Fonda “El Corazón de Chile” en el Parque Estadio Nacional. Los días 18, 19 , 20 y 21 de septiembre entre las 11:00 y las 13:00 horas.

Cada día es una fase clasificatoria. Las parejas participantes deben concurrir desde el primer día de competencia (18 de septiembre) para ir pasando de fase, según la elección de los jurados.


El campeonato privilegia la Cueca Huasa de 48 compases, respetando la cuadratura y compases de ésta. Rescatando el estilo personal de cada pareja al interpretarla, permitiendo recursos, habilidades y/o destrezas dentro del marco tradicional. Puede participar cualquier persona de la región y el país. No es necesario tener antigüedad en la comuna o región que represente, solo debe tener ganas y compromiso.

Categorías:
Infantil 9 a 13 años
Juvenil 14 a 17 años
Adulta 18 a 99 años

Fecha y Horario y del campeonato.
Las fases clasificatorias se realizarán los días 18, 19 y 20 de septiembre entre las 11:00 y 13:00 horas. El domingo 21 de septiembre se realizará la final del campeonato en sus 3 categorías.
Cada día, el jurado irá seleccionando parejas que pasarán a la jornada siguiente y así sucesivamente hasta el domingo 21 de septiembre.
La final del domingo 21 de septiembre, contempla las 3 categorías.

Vestimenta
Para damas:
Vestido de china a media pierna, sin usar sedas, rasos o géneros brillantes. El uso de enaguas o falsos debe ser de color blanco y no excesivo.
Zapato o zapatón de acuerdo a la comodidad de la participante, sin plataforma, ni taco aguja. De color negro o blanco.
Pañuelo de tela, cuadrado, con o sin blondas con medidas de 40 x 40 cm.
Modelos de vestidos de confección tradicional, sin encajes, ni espalda baja y no se acepta
el uso de brillo o cristalería.

Para varones:

Terno o ambo de huaso en telas tradicionales. Chaqueta con solapa. Zapato huaso de color negro. Corralera/piernera tradicional negra. Espuela con rodaja mínimo 3″1/2 pulgadas. Cinturón con chasquilla o faja. Chamanto o manta de cuatro campos. Sombrero de paño o paja. Pañuelo de tela cuadrado con medidas 50 x 50 cm.

Uso del vestuario y pañuelo

El movimiento del vestido, al ser tomado por la dama debe ser de forma natural, a sí mismo la manta o chamanto debe usarse en forma elegante con movimientos sobrios, evitando notorios y rebuscados movimientos bruscos.
El pañuelo debe usarse en todo el desarrollo de la danza con libre expresión y creación personal, sin exagerar figuras rebuscadas que desvirtúen o que se asemejen a movimientos de danzas de otro país.

Pauta de evaluación:

El jurado se fijará en la siguiente pauta de evaluación:

Ritmo y pulso: Es importante mantener el pulso y ritmo de la danza durante todo su desarrollo en forma constante. La pérdida de cualquiera de estos dos, aleja a la pareja de coronarse como campeona.

Vueltas o giros iniciales: Todos los giros iniciales que son considerados tradicionales. Redonda o cuatro estaciones, dobles o espalda con espalda, corralera con o sin retroceso.

Cambio de lado: Estas deben ser en forma de ESE, respetando la métrica musical, marcando ambos de frente.

Escobillado: Se entiende por desplazamiento de los pies a ras de piso, resbalando o cepillando al ritmo de la danza, bien definido.

Zapateo: Se debe preservar la esencia pura del zapateo como una expresión corporal completa.

Remate: Término de la interpretación de la danza, sin esquematizar en forma brusca, manteniendo la actitud y la fluidez, este debe terminar en el eje central de la circunferencia.

Jurado:

El jurado estará compuesto por terna de reconocida trayectoria y conocedores de los
objetivos del campeonato y de la confianza de la Corporación Cultural de Ñuñoa.

Ellos son:
Álvaro Gutiérrez: director del Club de cueca «Flores del cielo. “
Pedro Labbé: Campeón Provincial del Campeonato nacional de cueca del adulto mayor.
Millaray Páez: Monitora de folclor y primera bailarina de la compañía de danza «Amores cuequeros» competidora en diversos campeonatos de cueca de la RM.

Inscripciones:

Las inscripciones de realizarán a partir del 25 de agosto en el siguiente link de la página web de la Corporación Cultural de Ñuñoa (www.ccn.cl) indicando: Nombre completo, correo electrónico, Rut, Edad, Dirección y teléfono de contacto. No tiene costo de inscripción, pero se pide compromiso en la participación.

Premios:

Cada categoría premiará al 1° 2° y 3° lugar el domingo 21 de septiembre entre las 11:00 y
13:00 horas
Categoría 1° Lugar 2° Lugar 3° Lugar
Infantil 300.000 200.000 100.000
Juvenil 400.000 300.000 200.000
Adultos 500.000 400.000 300.000

Además, el cuadro de honor de cada categoría recibirá un galvano de reconocimiento.

Relacionado