Compartir

Homenaje a Stella Díaz Varín

Este miércoles 27 a partir de las 19.00 horas en el Café Literario, se realizará un homenaje y conversatorio en conmemoración del natalicio de la destacada poeta nacional Stella Díaz Varín; quien además vivió por muchos años en la Villa Olímpica, siendo una ñuñoína de corazón, al igual que toda su familia.

En conmemoración del natalicio de la destacada poeta chilena Stella Díaz Varín, la Corporación Cultural de Ñuñoa, junto a su familia, invita a un conversatorio especial que celebrará su vida y obra.

La actividad se realizará el 27 de agosto en el Café Literario de Ñuñoa, y contará con la participación de tres importantes exponentes del ámbito literario: Marisol Vera, Eugenia Prado y Javier Bello, quienes abordarán la trayectoria, el estilo poético y el legado cultural de “La Colorina”, figura imprescindible de la poesía nacional.

Nació el 11 de agosto de 1926, en La Serena. El 1 de mayo de 1947 llegó a Santiago para estudiar medicina, con el firme propósito de especializarse en psiquiatría, carrera que no concluyó. En cambio se integró activamente a la Alianza de Intelectuales de Chile -dirigida por Pablo Neruda- y a los círculos culturales de la época, sobre todo a la mítica bohemia de El Bosco, donde cultivó amistad con destacados creadores nacionales. En ese período comenzó a colaborar en algunos diarios nacionales como El SigloExtraLa Opinión y La Hora; al mismo tiempo que participó en las diversas actividades generadas por la Sociedad de Escritores de Chile.

En 1949 publicó su primer libro, Razón de mi ser. Los poemas de este volumen reflejan la vitalidad y fuerza de la poetisa. A través de imágenes sugerentes y de un lenguaje subterráneo, temas como la muerte, la soledad y el reconocimiento a la condición femenina, evidencian en este poemario la relación inseparable entre la vida y la creación poética de la escritora.

Su producción literaria continuó con Sinfonía del hombre fósil (1953), Tiempo, medida imaginaria (1959) y Los dones previsibles (1986). Este último libro recibió el Premio Pedro de Oña en 1986, y su publicación incluyó un prólogo de Enrique Lihn, en el que señaló: «Esta imagen del poeta, la afición a la magia del lenguaje asociada a la realidad como acto verbal imperativo y otras características, delatan aquí -con la desvergüenza al uso de mi generación- cuentas pendientes con el romanticismo, el decadentismo y el simbolismo».

Con una dilatada trayectoria en las letras nacionales, Stella Díaz Varín reivindicó el oficio de poeta desmitificándolo, denunciando las carencias de esta labor: «Yo creo que deberíamos preocuparnos un poco de que el poeta deje de ser una especie de ser mítico, alado y peregrino. El poeta es un ser humano con familia, con necesidades biológicas y necesidades de todo tipo, al que nadie le da boleto en este país , por lo menos me gustaría que el hombre creador tuviera una base y una mínima seguridad de vida para que pudiera seguir creando».

Al finalizar el conversatorio, se presentará en exclusiva un visionado de material audiovisual inédito de la autora, gentilmente facilitado por su familia, ofreciendo una mirada única y cercana a su mundo creativo y personal.

La actividad es liberada.

Relacionado