Compartir

¡Santiago a Mil llega a Ñuñoa!

La Municipalidad de Ñuñoa en conjunto con la Corporación Cultural se suman al Festival Internacional Santiago a Mil en su edición 29, la cual se realizará entre el 3 y el 23 de enero de 2022 a lo largo del país y por primera vez en nuestra comuna.

Por Romero Martínez.

Durante este tiempo de confinamiento las artes han demostrado ser esenciales para mantenernos conectadas, pues son parte constitutiva de nuestro entramado social al facilitar espacios para volver a encontrarnos. 

En este contexto, la Municipalidad de Ñuñoa en conjunto con la Corporación Cultural se suman al Festival Internacional Santiago a Mil en su edición 29, la cual se realizará entre el 3 y el 23 de enero de 2022 a lo largo del país y por primera vez en nuestra comuna con seis espectáculos gratuitos, de carácter nacional e internacional, en diferentes territorios. 

Con esta vuelta a la presencialidad, el Festival levantó una programación al aire libre y de acceso gratuito, desplegando una estrategia gradual para ocupar el espacio público siguiendo los protocolos sanitarios correspondientes, demostrando que la cultura es un lugar seguro como ningún otro. Revisa a continuación la programación para Ñuñoa:

La Pichintún | Casa de la Cultura | 03.01 | 20 hrs.

De Mariana Muñoz, Harold Guidolin  y Pablo Sepúlveda.

Chile.

Una titanosauria descubierta en la Patagonia, acompañada de un particular paleontólogo, recorrerá la Región Metropolitana haciendo conciencia sobre la necesidad de cuidar el medioambiente.

Valentín Trujillo en concierto con la Regia Orquesta | Parque San Eugenio | 05.01 | 21 hrs.

Chile.

Un espectáculo musical que la Regia Orquesta organizó para celebrar los 33 años de la música de La Negra Ester, inmortal montaje de Andrés Pérez, de quien se están conmemorando dos décadas desde su muerte. Dieciocho canciones que por esta especial ocasión serán armonizadas junto al emblemático pianista Valentín Trujillo.

Rouge! | Parque Ramón Cruz | 08.01 | 21 hrs.

De Gratte Ciel | Dirigida por Stéphane Girard.

Francia.

Un espectáculo color escarlata, con impresionantes acrobacias de la tierra al cielo, que en Chile será desarrollado en colaboración con artistas nacionales.

31 Minutos: Don Quijote | Villa Los Jardínes | 14.01 | 20.30 hrs.

De 31 Minutos | Dirigida por Álvaro Díaz y Pedro Peirano.

Chile.

Tulio Triviño y compañía presentan su disparatada versión de la obra de Cervantes homenajeando su frescura, humor e inmortal encanto.

La Ciudad del Futuro | Plaza Ñuñoa | 16.01 | 19 y 21 hrs.

De LASTESIS + Delight Lab

Chile.

Juego y experiencia colectiva que se despliega en el espacio público para responder a la pregunta de ¿cómo imaginamos la ciudad desde el futuro? Repensar la organización urbana y política de manera colaborativa, y desde una perspectiva feminista, es el objetivo de esta propuesta que atiende a los momentos de cambio que estamos viviendo como territorio.

Fuego Rojo | Villa Olímpica | 18.01 | 21 hrs.

De La Patogallina y Cíclicus.

Chile | España

Mitos y tradiciones de América son llevados al circo contemporáneo en lo último de la Patogallina, junto a Cíclicus.

Esta edición incorpora creaciones nacionales e internacionales que hablan de temas que no solo nos mueven y duelen como país sino también desde nuestra identidad latinoamericana: historias que hablan de la realidad al interior del Sename, de las violencias hacia la comunidad LGBTIQ+, el disminuido rol de la mujer en nuestra historia, la progresiva reformulación del concepto de masculinidad y la puesta en valor de los ritmos y melodías de América Indígena y la música chilena, abordados desde el teatro, la danza y la performance. 

Para obtener entradas gratuitas a cualquiera de las funciones en Ñuñoa ingresa a www.nunoa.cl/stgoamil 

Relacionado