coro

Compartir

Conoce la programación de FILL 2022

Bajo el lema Rutas posibles, la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa y su Corporación Cultural, en colaboración con la Embajada de España y el Centro Cultural de España – Santiago, presentan la programación de la segunda edición del Festival Internacional del Libro y la Lectura de Ñuñoa, FILL 2022, instancia que se desarrollará de forma gratuita del 3 al 6 de noviembre en Plaza Ñuñoa y en cuatro barrios de la comuna.

Esta nueva versión de la tradicional Feria del Libro de Ñuñoa se realiza por segundo año consecutivo y en esta ocasión contará con la participación especial de España como país invitado, lo que permitirá la presencia de los destacados escritores y escritoras españolas María Hesse, Rut Nieves, María Sánchez, Andrés Barba y David Aliaga.

Diversos expositores estarán presentes en distintas actividades enfocadas en el debate, la creación literaria y el fomento lector, a través de conversatorios, lanzamientos de libros y talleres orientados a distintos públicos. Además, las y los asistentes podrán acceder al catálogo de editoriales, distribuidoras y librerías en los 60 stands disponibles.

 

Programación FILL 2022

Todas las actividades del Festival Internacional del Libro y la Lectura son gratuitas y sin inscripción, a excepción de los talleres Remover lo cotidiano, Pop Up para niños  y Crónica Barrial, que tienen sus formularios de inscripción disponibles. Los cupos se completan por orden de llegada. 

18:30 hrs. – Escenario Principal (Plaza Ñuñoa)

Presentación libros Tierra de mujeres y Cuaderno de campo, de María Sánchez

Presenta: María José Navia

 

19:30 hrs.- Escenario Principal (Plaza Ñuñoa)

Hito Inaugural

 

20:00 hrs.- Escenario Principal (Plaza Ñuñoa)

Conversatorio Las feministas de antes

Hablamos sobre el rescate de textos escritos por mujeres y su aporte a las luchas feministas actuales.

Participan: Ana Traverso + Pía Barros + Javiera Manzi + Beatriz García Huidobro

Modera: Catáloga Colectiva 

 

21:30 hrs – Escenario Principal (Plaza Ñuñoa)

Presentación Musical: Masquemusica

17:00 hrs. – Espacio Literario de Ñuñoa (Jorge Washington 116) | INSCRÍBETE AQUÍ

Taller de ilustración La mujer que quiero ser

Taller realizado por la ilustradora española María Hesse. 

 

 

18:00 hrs.- Escenario Principal (Plaza Ñuñoa)

Presentación del libro El Espejo del Gólem, de Lorena Amaro

Presenta: Gonzalo Maier. Escritor y Doctor en Artes.

 

19:00 hrs.-Escenario Principal (Plaza Ñuñoa)

Presentación del libro Basta de caricaturas de Malaimagen

Presenta: Gabriel Garvo

 

Escenario Principal (Plaza Ñuñoa)

 

20:00 hrs.- Conversatorio Animales mirando estrellas

¿Cómo estamos observando y estudiando la humanidad y su entorno? Te invitamos a una covesarsación donde cruzaremos las ciencias y la escritura.

Participan: Andrés Barba + Priscilla Nowajewski + María Sánchez

Modera: Pablo Chiuminatto

 

21:30 hrs – Escenario Principal (Plaza Ñuñoa)

Presentación Musical: Colombina Parra

11: 00 hrs. – Espacio Literario de Ñuñoa (Jorge Washington 116)

Taller “Explicar en simple: Libros informativos para la infancia”

Conversaremos sobre libros informativos para la infancia de editoriales chilenas y extranjeras, que han sido seleccionados por el Comité Troquel.

Realiza: Claudio Aravena – Fundación La Fuente

 

11: 00 hrs. – Junta de Vecinos Suarez Mujica (Grecia 1008)

Taller de Pop up para niños | INSCRÍBETE AQUÍ

Te invitamos a una experiencia donde entregaremos las herramientas y técnicas necesarias para la creación de un fanzine popup.

Realiza: Sandra Marín – Estudio Repisa

 

16:00 hrs. – Escenario Principal (Plaza Ñuñoa)

Conversatorio Estar bien, estar mal

Te invitamos a conversar sobre cómo surfeamos el  día a día usando herramientas como el autoconocimiento, laa astrología, y mucho más.

Participa: Rut Nieves + Alejandra Pérez.

Modera: Catalina Droguett

 

16:30 – Junta de Vecinos Salvador Cruz Gana (Los Jazmines 1705)

Taller para niños: Bitácora de escucha

Laboratorio de exploración sonora pensando para niñas y niños de 6 a 12 años, en el que a través de ejercicios prácticos y lúdicos se propone una investigación sonora colectiva en un espacio determinado, la que quedará registrada en una bitácora hecha a mano.

Realiza: Tsonami

 

17:00 hrs. – Junta de vecinos General Sucre (Eudoro Garín 40)

Remover lo cotidiano:  Taller de literatura y feminismo | INSCRÍBETE AQUÍ

En este taller abordaremos de qué manera la literatura es parte del feminismo y cómo la escritura hace posible la transmisión de estos saberes, creando nuestros propios escritos que los confluyan.

Realiza: June García

 

17:00 hrs. – Escenario Principal (Plaza Ñuñoa)

Presentación del libro No la mires a los ojos, de Pablo Illanes

Presenta: Daniel Olave

 

17: 00 hrs. – Corporación Cultural de Ñuñoa (Irarrázaval 4280)

Taller de poesía gráfica

En este taller construiremos un poema gráfico combinando palabras a partir de la técnica del collage. A partir de una selección de textos realizaremos un ejercicio de edición inspirado en la vanguardia literaria dadaísta para proponer un mensaje.

Realiza: Nube Lab

 

18:00 hrs.- Espacio Literario  (Jorge Washington 116)

Tirar la línea: Taller de fotografía y música

Este taller destinado a adolescentes y jóvenes propone una experiancia práctica y reflexiva sobre la edición y secuenciación fotográfica a partir de la interpretación de una canción. Con un programa de inteligencia artificial crearemos una interpretación visual del tema musical propuesto por las y los participantes.

Realiza: Gonzalo Golpe

 

18:00 hrs.- Escenario Principal (Plaza Ñuñoa)

Entrega del Premio Municipal de Literatura de Ñuñoa Pedro de Oña

 

19:00 hrs.- Escenario Principal (Plaza Ñuñoa)

Conversatorio Acercarnos a todo. Cómo se escribe la crónica hoy.

¿Cómo hacemos crónica hoy en día? En esta instancia te invita a habar sobre las formas en las que nos acercamos a los asuntos de nuestro interés investigativo y exploratorio.

Participan: Óscar Contardo + Alia Trabucco + Alejandra Costamagna

Modera: Javier García

 

20:00 hrs.- Escenario Principal (Plaza Ñuñoa)

Conversatorio ¿Cómo se escribe el español?

Conversación sobre cómo ha variado el uso del español y sus formas a través del tiempo y según distintos propósitos. Cómo hoy en día se experimenta y cómo la literatura surge a partir de eso.

Participan: Diego Zúñiga + David Aliaga + Andrés Barba

Modera: Ana María Maza

 

21:30 hrs. – Escenario Principal (Plaza Ñuñoa)

Presentación Musical: Noah Blanco

11:00 hrs. – Espacio Literario de Ñuñoa (Jorge Washington 116)

Taller para niños: Escribamos un relato barrial

taller familiar en que niñas y niños realizarán dibujos y relatos, en torno al nuevo barrio que les gustaría construir junto a su comunidad.

Realiza: Ibby Chile

 

11:00 hrs.- Junta de Vecinos Plaza Zañartu (Los Avellanos 2660)

Taller de crónica barrial | INSCRÍBETE AQUÍ

Un recorrido para adultos mayores de la comuna será el eje para volver a mirar el presente y convocar las evocaciones que produce a través de la escritura de breves crónicas.

Realiza: Cristóbal Gaete

 

12:00 hrs. – Espacio Literario, Jorge (Washington 116)

Taller para niños: Querido diario, mi versión futura

Actividad que brinda a las niñas y niños la oportunidad de practicar la narrativa personal dentro de las convenciones de la escritura de diarios. También los desafía a considerar cómo será su mundo en el futuro, estimulando la idea de dar un paso hacia el reino de la ciencia ficción.

Realiza: Bernardita Yannucci

 

12:00 hrs.- Escenario Principal (Plaza Ñuñoa)

Presentación libro Ciencia oscura de Gabriel León

Presenta: Werne Núñez

 

16:00 hrs. – Escenario Principal (Plaza Ñuñoa)

Presentación libro Malas mujeres de María Hesse

Presenta: Maliki

 

17:00 hrs. – Escenario Principal (Plaza Ñuñoa)

Presentación libro Recupera tu poder de Rut Nieves

Presenta: Alejandra Pérez

 

18:00 hrs. – Escenario Principal (Plaza Ñuñoa)

Presentación libro Horóscopo chino de Ángeles Lasso

Presenta: Vladimir Huber

 

19:00 hrs. – Escenario Principal (Plaza Ñuñoa)

Conversatorio Hablar de mi

Te invitamos a conversar sobre cómo  la autificción se aplica en la literatura.

Participan: Camila Gutiérrez + Paola Molina + Catalina Jiménez.

Modera: Ignacio Rebolledo

 

20:00 hrs. – Escenario Principal (Plaza Ñuñoa)

Conversatorio Veo gente muerta

¿Qué nos causa terror hoy? conversamos con un panel sobre los miedos actuales desde la literatura.

Participan: Cecilia Casanova + Valeria Luna

Modera: Eduardo Pérez Arroyo

 

21:30 hrs.- Escenario Principal (Plaza Ñuñoa)

Presentación musical: Plumas

Relacionado