Desde el 10 al 13 de diciembre nuestra Sala de Cine, la Corporación Cultural y diversos espacios de Ñuñoa serán la sede oficial del encuentro internacional de industria documental Conecta 2024, instancia dirigida a productores/as y realizadores/as latinoamericanos/as con proyectos documentales en desarrollo, montaje, postproducción o finalizados.
En este encuentro participan agentes de industria nacionales e internacionales, entre los que destacan representantes de fondos, mercados y festivales, distribuidores, agentes de ventas, exhibidores, programadores de plataformas y canales de televisión y productores.
Además, el evento cuenta con diversas actividades gratuitas y abiertas al público, tales como paneles, exhibiciones al aire libre y más (cupos limitado según aforo).
EXHIBICIÓN AL AIRE LIBRE
Pirópolis (documental. Dir. Nicolás Molina)
Jueves 12 de diciembre, 21 hrs. – Parque Ramón Cruz // Irarrázaval con Ramón Cruz
Pirópolis nos sumerge en la inflamable ciudad-puerto de Valparaíso a través de la “Pompe France”, una compañía de bomberos que tiene lazos diplomáticos con Francia. El capitán y su secuaz reciben a Baptista, un bombero francés que llega a instruir sobre incendios de monocultivos de eucaliptos, que rodean y amenazan la ciudad. Mientras una crisis social explota, la compañía debe lidiar con el fuego de las manifestaciones y acoger la inclusión femenina en su tradicional cofradía. Un documental que contempla la transmutación de una sociedad, a través de personajes icónicos, en un país dividido por las llamas del descontento.
PANELES
¿Cuál es el costo real de hacer documentales? – Desde lo económico a lo emocional
Martes 10 de diciembre 12 hrs. – Sala de Cine de Ñuñoa // Irarrázaval 4055
Basándose en el estudio The Cost of Docs, realizado por The Whickers, representantes de la industria conversarán no sólo sobre cómo se están financiando los documentales, sino que además, analizarán y ofrecerán datos sobre situaciones que nos afectan globalmente como el COVID-19, el alza en el costo de la vida, el bienestar mental y la estabilidad de quienes desarrollan contenidos de no ficción.
Panelistas: Isabel Arrate (IDFA Bertha Fund, Holanda), Bruni Burres (Sundance Institute, EE.UU.), Keisha Knight (International Documentary Association, EE.UU.) y Sean Flynn (Points North Institute, EE.UU.)
Modera: Jane Mote (The Whickers, UK)
ARTE France – ¿Qué oportunidades ofrece para el documental latinoamericano?
Miércoles 11 de diciembre, 12 hrs. – Corporación Cultural de Ñuñoa // Irarrázaval 4280
ARTE es uno de los espacios de difusión de contenidos más importantes de Europa, donde la programación de documentales ocupa alrededor del 40%. Entre sus particularidades, están ser un canal público francés y alemán, lo cual puede complicar las estrategias para llegar a él. ¿Cómo funciona este gigante europeo? ¿A quién y cómo debo llegar para presentar mi proyecto? ¿Cuáles son las oportunidades que ofrece para la producción de no ficción latinoamericana?
Panelista: Alexandre Marionneau (Canal ARTE)
Conoce nuevas formas de financiar tu película: Diálogo de IN-EDIT PRO con VALONIA-BRUSELAS
Miércoles 12 de diciembre 18.30 hrs.– Corporación Cultural de Ñuñoa // Irarrázaval 4280
Panel en el que la cineasta y jefa de Industria de IN-EDIT PRO, Joanna Reposi, conversará junto a Loreto Araya, colaboradora de la Representación Valonia- Bruselas, parte de la Embajada de Bélgica en Chile, sobre los detalles del acuerdo de coproducción entre Valonia-Bruselas y Chile y las posibilidades que este ofrece para lograr realizar tú próxima película documental.
Panelistas: Joanna Reposi ( IN-EDIT Pro) y Loreto Araya (colaboradora de la Representación Valonia-Bruselas).
Distribución e internacionalización del documental chileno: resultados y desafíos
Jueves 12 de diciembre, 12 hrs. – Corporación Cultural de Ñuñoa // Irarrázaval 4280
Las rutas nacionales e internacionales que transitaron los documentales chilenos durante 11 años se darán a conocer en este estudio, que abarcó 297 documentales chilenos, 151 de ellos largometrajes y 146 cortometrajes, estrenados entre 2011 y 2022. Junto con ello, descubre cuáles son los países con los que más coproduce el sector documental chileno y de dónde provienen sus principales ingresos extranjeros.
Panelistas: Pablo Alvarado e Iñigo García (Katalejo Centro de Estudios Sociales)
Modera: Paula Ossandón (Corporación Chilena del Documental CCDoc)
Contenidos seriados, ¿qué busca la industria internacional?
Viernes 13 de diciembre, 12 hrs. – Corporación Cultural de Ñuñoa // Irarrázaval 4280
¿Qué contenidos seriados buscan hoy los exhibidores? ¿Cuáles tienen éxito a nivel internacional? Tres expertos en obras seriadas, desde la mirada de la producción, el mercado y las plataformas, dialogarán en torno a las últimas tendencias, los circuitos de distribución, las dificultades en la industria, lo que esperan las audiencias, la influencia de los streamings y los desafíos para el futuro en la producción y distribución de series.
Panelistas: Jean Jaques Peretti (Sunny Side of the Doc), Tiago Ornaghi (Globo Play) y Carola Fuentes (La Ventana Cine)
Modera: María Elena Wood (María Elena Wood Producciones)
PITCH THE WHICKERS
Jueves 12 de diciembre, 15 hrs. – Sala Mundo // Av. Simón Bolivar 2920)
Por tercer año consecutivo en América Latina, se realizará el Pitch The Whickers ante el fondo británico del mismo nombre, que entregará un premio de tres mil libras esterlinas a una de las ocho óperas primas provenientes de Latinoamérica, seleccionadas para esta instancia inédita en la región, ya que The Whickers llega a nuestro continente gracias a la alianza con Conecta. *El evento es gratuito y abierto a todo público, y cuenta con traducción simultánea.
Conecta es organizado por la Corporación Chilena del Documental CCDoc y financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras del mismo organismo, por ProChile, Chiledoc, marca sectorial del documental chileno, la Embajada de Francia en Chile, el Instituto Francés y la Cooperación Regional Francesa. Cuenta con el apoyo y colaboración de diversas organizaciones públicas y privadas.