web_festival

Compartir

Festival de Cine y Teatro Ñuñoa 2025

La Ilustre Municipalidad de Ñuñoa y su Corporación Cultural tienen el agrado de invitar a la comunidad al Festival de Cine y Teatro al aire libre, que se llevará a cabo del 18 de enero al 1 de febrero.

Este evento cultural, pensado especialmente para las familias que disfrutan de sus vacaciones en Santiago, ofrecerá una variada y emocionante cartelera que incluye las mejores obras de teatro del año y películas de éxito mundial. La entrada será completamente gratuita para todas las actividades.

Una experiencia cultural para toda la familia

El festival comenzará el sábado 18 de enero a las 21:30 hrs. con la presentación de la obra teatral “Mujeres Turbulentas” en la icónica Plaza Ñuñoa. A partir del jueves 23 de enero, las actividades continuarán en la Casa de la Cultura de Ñuñoa (Irarrázaval #4055), donde se podrá disfrutar de un ambiente único con food trucks y espacios preparados para que las familias vivan una experiencia inolvidable.

El alcalde Sebastián Sichel destacó la importancia de este festival como parte de su compromiso por transformar los espacios públicos de Ñuñoa en verdaderos polos culturales, promoviendo el acceso a actividades de calidad para todos los vecinos y convirtiendo a la comuna en un referente cultural de la Región Metropolitana.

Horarios y programación

La Casa de la Cultura abrirá sus puertas desde las 19:30 hrs., mientras que las funciones darán inicio puntual a las 21:30 hrs.

A continuación, el detalle de la cartelera:

MUJERES TURBULENTAS

Con Elena Muñoz, Josefina Velasco y Magdalena Max Neef

Sábado 18 de enero

21.30 hrs

Plaza Ñuñoa (Frontis Ilustre Municipalidad)

 

Reseña:  

Isabel, Antonia y Catalina son grandes amigas que vuelan, literalmente, por el mundo. La primera es capitana, la segunda suboficial a bordo y la tercera jefa de cabina de un avión al que nadie querría subir, pero sobre todo son mujeres. 

Antonia, intenta superar la infidelidad de su pareja y vencer el miedo a intentar una nueva relación. Mientras que Isabel tiene que lidiar con un marido recién jubilado y la demencia senil de su madre viuda. Por otra parte, Catalina está separada hace algún tiempo de el único hombre con el que ha tenido relaciones sexuales, cosa que está empeñada en cambiar pero que a su edad no le resulta tan fácil. En tono de comedia, “Mujeres turbulentas” recorre diversos momentos de la vida de estas tres mujeres que se apoyan, se pelean, ríen y lloran juntas.

 

 

INTENSAMENTE 2

De Kelsey Mann y Mark Nielsen

Jueves 23 de enero

21.30 hrs.

Casa de la Cultura de Ñuñoa. (Av. Irarrázaval 4055).

 

Reseña:

La película de Disney y Pixar INTENSAMENTE 2 regresa a la mente de la recién adolescente Riley justo cuando el cuartel general está sufriendo una repentina demolición para hacer sitio a algo totalmente inesperado: ¡nuevas emociones! Alegría, Tristeza, Furia, Temor y Desagrado, que llevan mucho tiempo realizando una operación exitosa, no están seguros de cómo sentirse cuando aparece Ansiedad. Y parece que no está sola.

PERFECT DAYS

Dir. Win Wenders

Viernes 24 de enero

21.30 hrs.

Casa de la Cultura de Ñuñoa. (Av. Irarrázaval 4055).

 

Reseña: 

Hirayama parece totalmente satisfecho con su sencilla vida de limpiador de retretes en Tokio. Fuera de su estructurada rutina diaria, disfruta de su pasión por la música y los libros. Le encantan los árboles y les hace fotos. Una serie de encuentros inesperados revelan poco a poco más de su pasado. 

LOS COLONOS

Dir. Felipe Gálvez

Sábado 25 de enero

21:30 horas

Casa de la Cultura de Ñuñoa (Av. Irarrázaval 4055).

 

Reseña: 

A principios del siglo XX, tres jinetes se embarcan en una expedición a través del archipiélago de Tierra del Fuego a instancias de un rico terrateniente, encargado de asegurar su vasta propiedad estatal. Acompañando a un temerario teniente británico y a un mercenario norteamericano va el tirador mestizo Segundo, que se da cuenta, en medio de las crecientes tensiones dentro del grupo, de que su verdadera misión es «eliminar» de forma asesina a la población indígena.

FUENTEOVEJUNA

De Tryo Teatro Banda

Domingo 26 de enero

21.30 hrs.

Casa de la Cultura de Ñuñoa. (Av. Irarrázaval 4055).

 

Reseña: 

La trama ocurre en la villa de Fuenteovejuna, en la España medioeval, donde el pueblo de la villa se rebela contra su Comendador (suerte de delegado de la monarquía para la administración de un territorio específico) y le da muerte, por tratarse de un violador de mujeres. Esto, en el contexto de una guerra local entre la orden de Calatrava (un ejército privado de monjes guerreros al cual pertenece el Comendador) y las tropas de los Reyes Católicos Fernando e Isabel.

Enterados de este crimen, los reyes ordenan una investigación, pero todo el pueblo se pone de acuerdo para acusarse colectivamente, lo que hace imposible el castigo de un culpable. Fuenteovejuna resuena hasta hoy como un ejemplo de la determinación de los pueblos en contra de las injusticias de autoridades corruptas.

Por sus contenidos, la obra adquiere enorme vigencia con las preocupaciones actuales, y por su forma escénica y musical, es un ejemplo muy claro y conciso de la juglaría, el estilo que la compañía ha forjado en 25 años de trayectoria.

AMIGA DATE CUENTA

Con María José Bello, Javiera Contador y Claudia Pérez

Lunes 27 de enero

21:30 horas

Casa de la Cultura de Ñuñoa (Av. Irarrázaval 4055).

 

Reseña:

De la célebre dramaturga Carla Zúñiga –“Un montón de brujas volando por el cielo”- y bajo la dirección de Cecilia Guerra, el montaje cuenta la historia de dos amigas –Javiera Contador, María José Bello- que desean con toda su alma que su amiga Dani –Claudia Pérez- termine una relación tóxica en que ha estado atrapada durante años.

Así, con una terapia de shock que incluye PowerPoint, baile y canciones, más agudas apreciaciones sobre el novio cuestionado, estas amigas intentarán que Dani entienda que su relación romántica no es precisamente ideal… aunque también comprenderán que todas las relaciones, incluso las de amistad, son mucho más complicadas de lo aparente.

“¡Amiga date cuenta!” tiene mucho humor, mucho delirio, sobre cuando una amiga o mujer cercana tiene una relación violenta de la que cuesta salir; de cómo una misma ha estado en tales situaciones, pero todo visto desde una comedia negra. 

 

REUNIÓN DE APODERADOS

Con María José Prieto , Claudio Arredondo, María José Necochea, Nicolás Saavedra y Claudio Olate

Martes 28 de enero

21:30 horas

Casa de la Cultura de Ñuñoa (Av. Irarrázaval 4055).

 

Reseña:

Es una comedia hilarante y aguda que refleja nuestros peores defectos como seres humanos y nos desenmascara con ironía y humor. Cuatro apoderados, un sesentón picado a joven, una embarazada aburrida de criar a tantos cabros chicos, una abogada feminista y amargada y el único papá clase media de toda la comunidad escolar, asisten a una reunión del tercero básico de un colegio de élite. Durante el encuentro, surgen conflictos por temas de crianza y diferencias ideológicas, políticas y sociales. El momento álgido llega cuando el profesor jefe revela que estos cuatro padres han sido los únicos citados porque sus hijos son sospechosos de un bien planificado robo dentro de la sala de clases. Los apoderados comienzan a culparse mutuamente para evitar ser los padres del niño tildado de ladrón.

NO ME DEJE HABLANDO SOLO

Con Coca Guazzini, Jaime Vadell y Héctor Noguera

Miércoles 29 de enero

21:30 horas

Casa de la Cultura de Ñuñoa (Av. Irarrázaval 4055).

 

Reseña:

¿Cómo poder sobrellevar un matrimonio por más de cincuenta años en los tiempos que corren? ¿Es posible aguantar durante tanto tiempo sin asesinarse en el intento? Son algunas de las preguntas que su escritor y director, Rodrigo Bastidas, invita a reflexionar en las mentes de sus espectadores.

La obra narra la vida del matrimonio de Javier (Jaime Vadell) y Ana (Coca Guazzini) que, si bien funciona, ella siente que se ha postergado toda la vida por su marido, que no ha hecho nada más que seguirlo y que él, simplemente, “no la ve”. El hombre, feliz disfrutando de su jubilación, asegura no entender la frustración de su pareja, un problema que busca comprender con la ayuda de su amigo Pepe (Héctor Noguera); junto a eso Sara (María José Necochea), hija de la pareja y pilar fundamental en la vida de su papá y Raúl (Nicolás Mena) su amigo, el quiosquero cómplice.

MI MADRE, MI NOVIA Y YO

Con Julio Jung, Yamila Reyna y María Elena Duvauchelle

Jueves 30 de enero

21:30 horas

Casa de la Cultura de Ñuñoa (Av. Irarrázaval 4055).

 

Reseña:

La exitosa comedia argentina “Mi madre, mi novia y yo” llega a Chile en una versión local llena de risas y enredos familiares. Protagonizada por Julio Jung, Yamila Reyna y María Elena Duvauchelle, la obra sigue a Fernando, un eterno solterón que, en Nochebuena, le presenta por primera vez a una novia a su avasallante madre. La velada traerá numerosas sorpresas y secretos que serán revelados, llevando a cada uno de ellos al límite. 

Los vínculos familiares y amorosos se tomarán la escena, en torno a la pregunta: ¿Puede el amor de madre y el amor de pareja coexistir? Dejar el nido nunca fue fácil… pero quedarse, tampoco.

EL GUIONISTA DEL PRESIDENTE

Con Álvaro Rudolphy, Carlos Díaz y Christian Zúñiga

Viernes 31 de enero

Casa de la Cultura de Ñuñoa (Av. Irarrázaval 4055).

21:30 horas

 

Reseña:

Una comedia aguda y reflexiva que narra el acontecer de un presidente de la república que, con índices de aprobación en picada y acusaciones infundadas, debe anunciar medidas económicas impopulares que le costarán caro. Pero él quiere suavizar esta debacle a través de una cortina de humo que prepara junto a su fiel edecán y al guionista estrella del momento. Una obra que sorprende por ser políticamente incorrecta.

 

TRES ESPERMIOS DESOBEDIENTES, SIN PERMISO DE SU MAMÁ

Con Rodrigo Muñoz, Rodrigo Bastidas y Fernando Larraín Sábado 01 de febrero

Casa de la Cultura de Ñuñoa (Av. Irarrázaval 4055)

21:30 horas


Reseña:

La trama gira en torno a tres espermios que se cuestionan si nacer en Chile es bueno o malo, explorando los pros y contras del país. La interacción constante con el público es un punto destacado, rompiendo la cuarta pared y haciendo cada función única.

Los personajes también encarnan figuras históricas, proporcionando una crítica humorística e irónica sobre eventos y personajes clave. La obra equilibra eficazmente el humor con la ironía, invitando al público a reírse mientras considera las cuestiones planteadas. Es una comedia que hace reír de comienzo a fin.

Relacionado