Por Catalina Estrella.
Aviso de demolición (2022) de Gabriela Alburquenque, publicado por Los Libros de la Mujer Rota, es una invitación a adentrarnos en las huellas que deja el recorrido de las palabras en la narración, a concebir la memoria como un cuerpo.

A partir del aviso de demolición de una casa, la novela relata la historia de Laura, su madre y su abuela. Una casa cuyas paredes reflejan la sensación que va dejando la existencia y el paso del tiempo, no solo en el propio cuerpo, sino también en la memoria.

Laura protagoniza esta historia que puede ser vista como el relato de una generación que habita espacios que le son ajenos, que está de paso en hogares que nunca reclamará como suyos, porque también es la historia de una clase, de la pertenencia y el arraigo. Aviso de demolición es la historia de la madre, la abuela, la hija, de los roles que habitamos dentro de la familia, de esos recuerdos individuales que se vislumbran en la memoria compartida en forma de perspectivas.
Uno de los aspectos más valiosos de esta primera obra de Alburquenque, es la lucidez en el tratamiento del lenguaje que se puede apreciar desde las primeras páginas donde las palabras se entrelazan de tal forma que van construyendo no solo un relato, sino también ensoñaciones.
El contenido de la obra es tan importante, como la manera en que está dispuesto, porque nos permite transitar desde el pasado para entender el presente y apreciar las voces que cohabitan en esta casa en diferentes líneas temporales.
Alburquenque hace un trabajo de las palabras con tal cuidado, que incluso bajo los escombros, luego del derrumbe, se vislumbra la esperanza en lo incierto.

Gabriela Alburquenque (Quilicura, 1995)
Escritora, investigadora y editora. Cofundadora de la revista digital de crítica y literatura, Origami. En 2021 fue reconocida por esta novela con el Premio Roberto Bolaño y en 2022 recibió el Premio Cátedra de Mujeres y Medios UDP por su tesis: “Hacia una poética del silencio: estética y política en María Luisa Bombal Anthes”.
La cuadragésima octava obra editada por Los libros de la mujer rota será presentada el viernes 2 de diciembre, a las 19:00 hrs en el Espacio Literario de Ñuñoa, ubicado en Jorge Washington 116. Entrada liberada, sin inscripción previa.