Películas, documentales y conversatorios son parte de la programación que prepara la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa y su Corporación Cultural para la Sala de Cine de Ñuñoa en el mes de noviembre.
Desde el jueves 1 la sala presentará programación destinada para niñas y niños, adultos mayores y un ciclo especial “Cine de Navidad” que, en el marco de las celebraciones del mes, presentará los clásicos films navideños “Mi Pobre Angelito” (Chris Columbus, EE.UU., 1990) y “El Joven manos de tijeras” (Tim Burton, EE.UU., 1990).
Además, en el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos se presentará el documental nacional “El cielo está rojo” (Francina Carbonell , Chile, 2020).
La Sala de Cine de Ñuñoa se encuentra en las dependencias de la Casa de la Cultura de la comuna, ubicada en Irarrázaval 4055. El ingreso a las funciones es liberado y sin inscripción, por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la Sala.
Programación
1 al 3 de diciembre
19:30 hrs.
Muestra de Cine Mexicano
Sábado 3
16:30 hrs.
Franja Familiar: Ratatouille
Dir. Brad Bird, Jan Pinkava, EE.UU., 2007 (110 min)
Miércoles 7
19:30 hrs.
Nomadland
Dir. Chloé Zhao, EE.UU., 2020 (91 min)
Sábado 10
16:30 hrs.
Franja Familiar: Charlie y la fábrica de Chocolate
Dir. Tim Burton, EE.UU., 2005(126 min)
19:30 hrs.
Día de los DD.HH: El cielo está rojo + conversatorio
Dir. Francina Carbonell , Chile, 2020 (75 min)
Miércoles 14
16:30 hrs.
El agente topo
Dir. Maite Alberdi, Chile, 2020 (86 min)
19:30 hrs.
Lina de Lima
Dir. María Paz González, Perú, 2019 (80 min)
Sábado 17
16:30 hrs.
Franja Familiar: Mi pobre angelito
Dir. Chris Columbus, EE.UU., 1990 (100 min)
19:30 hrs.
El joven manos de tijeras
Dir. Tim Burton, EE.UU., 1990 (98 min)
Miércoles 28
Perdidos en Tokio
Dir. Sofia Coppola, EE.UU., 2003 (105 min)