Un fin de semana dedicado a nuestras vecinas y vecinos más pequeños es lo que trae Ñuñoniñ@s, programación especial celebrando el día del Niño y de la Niña que la Ilustre Municipalidad de Ñuñoa y la Corporación Cultural prepara para este sábado 6 y domingo 7 de agosto.
Música, teatro, cuentacuentos, literatura y más es lo que traen las actividades de las dos jornadas, que buscan acercar a las niñas y niños a las variadas disciplinas artísticas a través del juego y el aprendizaje.
Las instancias se desarrollarán en diversos espacios de la comuna, tales como el Espacio Literario (Jorge Washington 116), la Casa de la Cultura (Irarrázaval 4550) y la Junta de Vecinos Exequiel González Cortés (Via Doce 930, población Exequiel González Cortés).
¡Participa de todas las actividades y celebra junto a nosotros y nosotras el Día del Niño y la Niña!
⭒
Sábado 6 de agosto
Niñes Creadores | Espacio Literario, 10 a 12 hrs.
En un formato tipo feria del libro, se expondrá el trabajo de niñes editores, escritores, ilustradores y creadores. una instancia donde la infancia sea gestora, receptora y protagonista, mientras les adultes facilitamos medios para abrir el diálogo y establecer redes de creación literaria en una interacción horizontal.
Invitades: Emilia Aravena Díaz, creadora de Editorial Cabeza Hueca y Amaro Zúñiga Lara, autor de Canelo Ko. El misterio contaminante.
⭒
Taller ¡Crack! por Liebre Ediciones | Espacio Literario, 10.30 a 11.30 hrs. | CUPOS AGOTADOS
Ediciones Liebre realiza libros con y para los niños y niñas, es por eso que dentro de sus objetivos se encuentra la realización de talleres para encontrarse con sus pequeños lectores. Cada libro está asociado a un taller específico con actividades que amplían el contenido y la experiencia lectora de cada título. En el caso de ¡CRACK!, niños y niñas crearán su propio taumatrópo que consiste en un disco con dos imágenes diferentes y un trozo de cuerda a cada lado. Por un lado se dibuja el huevo vacío y por el otro, el animal que saldrá de ese huevo. Al girarlo, como por arte de magia, se verá el animal dentro del huevo.
⭒
Fabiola Machado y las Sopaipillas Pirigüines | Espacio Literario, 12 hrs
Música y otras diversiones para niñes y adultes que disfruten cantar, bailar, reírse y jugar.
⭒
Juegos Inflables | JJVV Exequiel González Cortés, 15 a 18 hrs.
Instalación de juegos inflables para que niños y niñas puedan saltar y deslizarse durante toda la jornada de actividades. Participa la Corporación de Deportes de Ñuñoa.
⭒
Taller de Títeres | JJVV Exequiel González Cortés, 16 hrs
La actriz y pedagoga teatral Daniela Carvajal desarrollará un hermoso taller de confección de títeres, donde podrás darle una nueva vida a un calcetín en desuso.
⭒
Fabiola Machado y las Sopaipillas Pirigüines | JJVV Exequiel González Cortés, 17 hrs.
Música y otras diversiones para niñes y adultes que disfruten cantar, bailar, reírse y jugar.
Domingo 7 de agosto | Casa de la Cultura de Ñuñoa
Presentación del Coro Municipal de Niños y Niñas de Ñuñoa | 12 hrs.
Las niñas y niños del Coro Municipal de la comuna realizarán su primera presentación para abrir el segundo día de celebraciones.
⭒
Obra de teatro “El Mito del Alicanto” | 12.30 hrs.
Obra del Colectivo Cartografía: Relatos y Sonidos de Chile. Agustín, un científico que estudia la flora y la fauna, ha sido contactado por una ONG para analizar el impacto que producen en animales y plantas, la extracción de los recursos del desierto. A través de su travesía por la Pampa, no solo se encontrará con el desastre natural en el que están las especies, sino también, con su pasado familiar, la extraña desaparición de su padre que era minero y un antiguo relato que le contaba su abuela Aidé cuando era niño: “El mito del Alicanto”.
⭒
Juegos Inflables | 12 a 17 hrs.
Instalación de juegos inflables para que niños y niñas puedan saltar y deslizarse durante toda la jornada de actividades. Participa la Corporación de Deportes de Ñuñoa.
⭒
Stand: Crea tu Títere de Cuchara | 12 a 17 hrs.
Confección de títere en base a una cuchara de palo, paño lenci, goma eva y otros elementos decorativos. Sólo debes acercarte al stand a crear tu títere.
⭒
Stand: Crea tu Títere de Limpia Pipas | 12 a 17 hrs.
Confección de títeres en base a limpiapipas de colores, pompones y otros elementos decorativos. Sólo debes acercarte al stand a crear tu títere.
⭒
Stand de Globoflexia | 12 a 17 hrs.
Realización de figuras de globos tales como flores, perros, espadas, entre otras. Sólo debes acercarte a pedir tu globo.
⭒
Cuentacuentos Kamishibai | 15 a 17 hrs.
Cada media hora podrás ver y escuchar entretenidas historias a través de la técnica japonesa Kamishibai, que se trata de contar cuentos a través de ilustraciones. Las historias que se relatan son “La tortilla corredora”; “El sol, la luna y el agua”; “Ratón de campo y Ratón de ciudad” y “El espejo mágico”. Te recomendamos traer una mantita, silla o cojín.
⭒
Cuentacuentos con Títeres: “El perro y la pulga” | 15.30 hrs.
Historia interactiva sobre el buen trato y cuidar las amistades contado a través de títeres en un pequeño teatro de madera. Te recomendamos traer una mantita, silla o cojín.
⭒
Dramatizando y sonorizando en el teatro de títeres | 16 hrs.
Taller de dramatización donde los niños y niñas podrán aprender a crear y escenificar sus historias poniendo como personaje principal sus propias creaciones: los títeres. Puedes traer tu títere o hacer uno en los stands disponibles.